lunes, 3 de febrero de 2020

La gestión de riesgo en las PYMES ¿compran el concepto?


Obviando la establecida matriz de pensamiento, que en latinoamérica y en especial las pequeñas y medianas empresas adolecen o tienen carencias de una cultura organizacional basada en el pensamiento en riesgo, es importante persuadir a la gerencia del valor que aporta gestionar el riesgo en sus empresas.

El esfuerzo debe dirigirse a romper el molde de que el riesgo solo tiene que ver con el cumplimiento de las regulaciones, normas, decretos etc. que externamente son impuestas.  y los procesos de auditoria. Aunque resulte evidente que esto es importante para la sostenibilidad de la organización, esto no es suficiente, y al final la gerencia verá la gestión de riesgo, como un conjunto de obligaciones que solo implican actividades y recursos, que generan costos y ningún “beneficio” a los interesados en general, fracasando en el corto y mediano plazo en el establecimiento de una cultura de riesgo madura.



El foco principal para “conquistar “a la gerencia de estas empresas es convencerlos que la gestión de riesgo es más que la gestión de cumplimiento, es vender que el pensamiento basado en riesgo permitirá habilitarlo para tomar decisiones mejor informadas en aspectos como  la planificación de presupuesto, inversiones, decisiones logísticas y en general en los objetivos estratégicos que se plantee la organización y que estas no se tomen solo sobre criterios tradicionalmente estáticos, sino bajo una visión donde cada variable considerada puede cambiar, reconociendo la incertidumbre y la dinámica de escenarios que se pueden derivar, esto les abre un abanico de posibilidades para identificar y actuar proactivamente en el éxito o fracaso  de cada decisión, esto conllevará a mejores resultados que impactarán  en las utilidades y/o rentabilidad de la empresa y sus interesados.