lunes, 9 de septiembre de 2019

EL ANÁLISIS DE RIESGO


En el contexto de la norma ISO 31000, el análisis de riesgo aparece como un componente del proceso “Valoración del riesgo”. “Su propósito es comprender la naturaleza del riesgo y sus características, incluyendo cuando sea apropiado, el nivel de riesgo” (UNE-NORMALIZACIÓN ESPAÑOLA, 2018)

En términos prácticos consiste en definir los términos para que de manera cuantitativa y/o cualitativa podamos dimensionar el riesgo, estableciendo su probabilidad de ocurrencia  y el impacto de sus consecuencias, con ello se determina la  situación actual de exposición al riesgo y la capacidad de la organización para tomar las decisiones sobre su tratamiento.

Para este análisis se debe establecer los criterios para  calificar la magnitud del impacto y asignar probabilidades a cada evento y que deben ser previamente definidos por la dirección o unidad de análisis, en la etapa de alcance, contexto y criterios establecidos en la Norma ISO 31.000. Generalmente para el impacto se utilizan criterios cualitativos de valoración por ejemplo como:

·         Leve: Consecuencias menores al producirse el evento
·         Moderado: consecuencias significativas al producirse el evento
·         Grave: Consecuencias mayores al producirse el evento

Estos criterios se les puede asignar un valor numérico,  para transformarlo de cualitativo a cuantitativo.

Para dimensionar la posibilidad de que un suceso ocurra, se pueden utilizar diversos criterios, cualitativos o cuantitativos (siempre que exista data y sea estadísticamente significativa). Por ejemplo, como en el cuadro que se describe a continuación:


Valor
Probabilidad
Criterio
1
Baja
Ocurre algunas veces o excepcionalmente
2
Media
Puede ocurrir
3
Alta
Puede ocurrir frecuentemente

Seguidamente asignada un nivel de impacto y probabilidad a cada riesgo identificado, se procede a su valoración,  lo que definirá el nivel de exposición al riesgo de la organización a cada evento. El mismo solo será el resultado del producto:

EVALUACIÓN = Impacto x Probabilidad

Con esta evaluación se podrá realizar la priorización de los riesgos, lo que constituye la fuente para la construcción de la matriz de riesgo base (portafolio de riesgos). En este análisis preliminar se obtiene información sobre los riesgos puros o intrínsecos al que se esta expuesto. La evaluación de cada riesgo se abordará en la fase de evaluación del riesgo, que analizará según el nivel de control o no que exista, cambiar la priorización y toma de decisiones sobre el tratamiento del riesgo.