miércoles, 9 de enero de 2019

HABILIDADES PARA SER UN GERENTE DE RIESGO EXITOSO


Uno de los aspectos que en la práctica profesional se observa, es la diversidad de perfiles que poseen los involucrados en la gestión de riesgo, trátese de organizaciones con o sin fines de lucro. Así podemos identificar ingenieros, economistas, administradores, abogados, hasta aquellos formados en ciencias básicas.

Dado el carácter integral del gerente de riesgo de una organización, esto hace reflexionar sobre la gama de habilidades a desarrollar para ser competente y exitoso. ¿Qué tan importante es especializarse en los aspectos numéricos? ¿esto será suficiente a la hora de presentar un reporte a la alta gerencia sobre riesgo solo enfocado en los números? y a la hora de proponer la implantación de cambios, por ejemplo, en el tratamiento de algunos riesgos, ¿tengo habilidades negociar, comunicar,  persuadir y no fracasar en el intento?

En un artículo del IERP®, Institute of Enterprise Risk Practicioner (ver abajo el enlace de referencia) Mr. Ramesh Pillai, IERP® Chairman of the Board of Governors, en una presentación efectuada a esta institución el 16-10-2018 habló de la importancia de las habilidades relacionadas con inteligencia emocional (EQ) y “soft skill” en la implantación y gestión del ERM (Enterprise Risk Management).

Pillai describe 10 habilidades en EQ y soft skill que, según su criterio, son requeridas para ser un exitoso gerente de riesgo:

1.- Resolver problemas: diseñar soluciones relacionados a los procesos organizacionales y riesgos asociados con la estrategia.

2.- Herramientas analíticas: Enfoque más en el análisis que en la recolección y organización de una cantidad de datos en los reportes presentados a la gerencia.

3.- Habilidades de comunicación: identificar el apropiado lenguaje a utilizar para cada tipo de audiencia a fin de asegurar que todos comprendan lo relacionado a la estrategia de riesgo de la empresa.

4.- Entendimiento del negocio: comprender como funciona la organización, sus procesos y su efecto en la gerencia del riesgo empresarial.

5.- Negociación y diplomacia: habilidades de persuasión y convencimiento con otros departamentos, auditores, jefes etc. en las distintas propuestas en lo que a riesgo se refiere, así como la diplomacia y serenidad requerida ante la ocurrencia de crisis.

6.- Habilidades numéricas: aunque no necesariamente tiene que ser un matemático, debe sentirse cómodo y gustarle los cálculos, dado que el riesgo involucra en gran parte el tratamiento de datos que implica la aplicación de áreas como estadística, cálculo numérico, etc.

7.- Trabajar bajo presión: Mantener la calma ante la potencialidad de eventos inesperados que pueden ocurrir en cualquier momento, aplicando los planes y políticas establecidas, revisándolas y adaptándolas cuando sea exigido.

8.- Habilidades colaborativas: para conocer la empresa no solo se requiere de la búsqueda de información como tal, sino el de promover e integrar la formación de equipos de trabajo que en conjunto sean de capaces de crear las sinergias que beneficien el desempeño de la organización en su gestión de riesgo.

9.- Competencia técnica: constante entrenamiento, formación, obtención de certificaciones de riesgo que demuestren la actualización en las mejores prácticas aplicadas a la gerencia de riesgo.

10.- Carácter: Integridad e independencia del gerente de riesgo como clave para generar y obtener la credibilidad y respeto en las recomendaciones y decisiones a tomar en la gestión de riesgo.

El perfil del gerente de riesgo es desafiante, no significa negar las habilidades y formación primaria que cada individuo haya labrado a lo largo de su vida profesional, pero es indispensable complementarlas y/o reforzarlas con otras que servirán como potenciador para un exitoso desempeño dentro de la organización.

REFERENCIA