lunes, 26 de febrero de 2018

EL MARCO DE REFERENCIA DE ISO3100:2018 ¿QUÉ CAMBIÓ?

¿Qué es el marco de referencia?

Establecidos los principios en que se enfoca la norma, se define un marco de referencia para llevar a cabo el proceso de gestión integral de riesgos, abarcando a toda la organización para hacer efectiva tal integración.

Este marco permite a) entender a la organización y el contexto donde se desenvuelve, b) a través del liderazgo se modela el compromiso de todos los involucrados en la gestión de riesgo, conformando la cultura de riesgo en la organización c) definir la estructura organizativa para la gestión del riesgo, asignando las responsabilidades y rendición de cuentas d) reforzar la organización basada en procesos para garantizar la integración entre los mismos, e) asignar los recursos necesarios para llevar a cabo las responsabilidades y cumplimiento de los objetivos en lo que a la gestión de riesgos se refiere, f) establecer los mecanismos de comunicación y reportes.


En ISO3100:2018 se presenta así:

viernes, 16 de febrero de 2018

ISO 31000:2018 YA ESTÁ AQUÍ

Como se esperaba ya la organización ISO lanzó oficialmente este mes la nueva versión ISO 31000:2018, cuyo objetivo fue actualizar la norma antes los nuevos retos y tipos de riesgos en que las organizaciones se desempeñan.

El cambio se focaliza en el liderazgo de la alta dirección como principal responsable de garantizar que la gestión de riesgos se integre en todas las actividades de la organización, comenzando con la gobernanza de ésta.

Da un mayor énfasis en la naturaleza iterativa de la gestión de riesgos, aprovechando las nuevas experiencias, el conocimiento y el análisis para la revisión de los elementos, acciones y controles en cada etapa del proceso.

La composición gráfica de los principios, marco de trabajo y procesos cambia a formas circulares con respecto a norma anterior.

Comentaremos en esta primera entrega algunos de los cambios significativos:

Los principios cambian de 11 a 9:

A continuación se presentan los principios, con comentarios en algunos de ellos:

1.   CREACIÓN DE VALOR Y PROTECCIÓN: La versión 2018 se enfoca más en crear y proteger el valor como el impulsor clave de la gestión del riesgo.

2.  INTEGRADO: la gestión de riesgo integrada, para garantizar la coherencia y la efectividad del control de gestión en todas las áreas de la organización. Esto incluiría estrategia y planificación, resiliencia organizacional, TI, gobierno corporativo, RR.H.H, cumplimiento, calidad, salud y seguridad, continuidad del negocio, gestión de crisis y seguridad.

3.   ESTRUCTURADO

4.   ADAPTADO: a las necesidades y objetivos de la organización

5.  INCLUSIVO: en todos los aspectos de los riesgos en todas las áreas y procesos de la organización.

6. DINÁMICO Y QUE PROPORCIONA RESPUESTAS: la gestión de riesgo implica diseñar un modelo de sistema abierto que regularmente intercambia retroalimentación con su entorno externo para adaptarse a múltiples necesidades y contextos.

7.MEJOR INFORMACIÓN DISPONIBLE: recopilando la información interna y externa que habilite a la organización a tomar decisiones mejor informadas y oportunas.

8.FACTORES HUMANOS Y CULTURALES: bajo un marco en que todos los integrantes de la organización e interesados actúen conociendo los riesgos, comprometidos con la gestión y rendición de cuentas, en un ambiente que propicie la autogestión.

9.   MEJORA CONTINUA.